
l Comité Político Nacional del Partido Liberal Boliviano emitió este domingo un pronunciamiento en el que alerta sobre el agravamiento de la crisis económica en el país y propone nueve medidas urgentes para "cerrar el grifo por donde se nos van los dólares y generar incentivos para que nuestros exportadores produzcan bienes y servicios, y los obtengan".
"No aplicarlas implicará seguir acumulando déficits fiscales y deuda, y enfrentar el alto riesgo de que el gobierno recurra a la emisión monetaria para cubrirlos", señala el comunicado público del Partido Liberal cuyo principal representante es el economista Antonio Saravia.
"El gobierno y los actores políticos deben dejar de lado sus intereses, adoptar estas medidas y evitar la ruina de nuestro país. No hay tiempo que perder", añade el pronunciamiento que propone las siguientes medidas urgentes:
1. Recuperar la confianza en el Estado abrogando y/o derogando decretos y leyes que atenten contra la propiedad privada y las libertades individuales.
2. Reducir significativamente el gasto público y el tamaño del Estado, cerrando en una primera etapa el 25% de los Ministerios y Viceministerios y prescindiendo de los servicios de al menos el 25% de empleados públicos.
3. Eliminar cupos de exportación, controles de precios y otras regulaciones que ponen a exportadores y empresarios en camisa de fuerza.
4. Permitir el libre acceso a la biotecnología en el agro.
5. Suspender gradualmente el subsidio a los combustibles hasta llegar a unificar el precio interno con los precios internacionales en un plazo de 2 años. Permitir, además, su libre importación sin carga impositiva.
6. Intervenir toda Empresa Estatal deficitaria y evaluar sin prejuicios ideológicos su cierre o venta. Detener, asimismo, todo proyecto de constituir nuevas empresas estatales.
7. Emitir un decreto de excepción para legalizar a bajo costo y pocos trámites todo vehículo y maquinaria de trabajo que esté indocumentado.
8. Garantizar la seguridad jurídica en el sector agropecuario reemplazando la exigencia de la Función Económica y Social por un pago de impuesto rural. Permitir, asimismo, a través de un simple tramite, la conversión de pequeña a mediana propiedad para permitir el acceso a capital.
9. Exigir a la Asamblea Legislativa que, de una vez por todas, viabilice las elecciones judiciales, debata la modificación de la Ley de Hidrocarburos buscando incentivar la inversión extranjera, y apruebe una ley de garantía y fomento a las exportaciones.
"... llevamos 12 años consecutivos de déficits fiscales, que el gobierno se gastó el 90% de las reservas internacionales que teníamos el 2014, que nuestra deuda total representa el 80% de nuestro PIB, que la falta de seguridad jurídica ahuyentó toda inversión extranjera, que no se invirtió en exploración gasífera, y que se aplastó toda iniciativa privada a punta de cupos a las exportaciones, controles de precios, rígidas regulaciones en el mercado laboral, burocracia, tramitología, etc.", argumenta el Partido Liberal para sustentar su propuesta.
"Todo esto ha hecho que se acaben los dólares que teníamos de la bonanza de precios internacionales y que estos no vuelvan a llegar. No sorprende, entonces, el florecimiento de un mercado paralelo de la divisa con un precio que sube cada día más", añede el comunicado.